
Ha venido a mi mente esta primera historia que os quiero contar mientras leía un diario deportivo.
El fútbol mueve más que pasiones, desata acciones incontrolables que puede llegar incluso al asesinato. Recordamos el caso de Andrés Escobar Saldarriaga.
¿Quién fue este jugador?
Andrés Escobar Saldarriaga (Medellín, Colombia, 13 de marzo de 1967 - † Medellín, Colombia, 2 de julio de 1994) fue un futbolista colombiano, que compitió por la selección nacional de su país y en su club Atlético Nacional. Participó del equipo campeón de la Copa Libertadores de 1989 y, por la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol jugado en Estados Unidos en 1994.
¿Qué ocurrío en dicho mundial, que mereciera tan trágico final?
Era el 22 de Junio de 1994, en el terreno de juego se encontraba la selección Colombiana y la selección Americana. Trascurría el minuto 32 de la primera parte, cuando involuntariamente Andrés Escobar Saldarriaga marcaba un gol en propia puerta. No sabía que tras ese gol, además de condenar a su equipo a no pasar a la siguiente ronda, también condenó su propia vida. El partido llegó a su fin y Colombia perdió por 2-1 frente a la selección de Estados Unidos.
El 30 de Junio de 1994 la selección colombiana regresó a Colombia y dos días más tarde el 2 de Julio de 1994 Andrés Escobar Saldarriaga fue asesinado, fue asesinado en su ciudad natal a la edad de 27 años.
¿Quién? y ¿por qué?
Humberto Muñoz Castro fue el autor de tan macabro asesinato, y ¿por qué macabro?, este individuo asesto 12 tiros a quemaroma en la cara de Andrés Escobar Saldarriaga mientras gritaba: "golazo, golazo" y "gracias por el autogol". La cara de Andrés Escobar Saldarriaga quedo totalmente desfigurada.
Pasado el tiempo se supo que Humberto Muñoz Castro era chófer de Santiago Gallón Henao, un empresario que había perdido importantes sumas de dinero en las apuestas debido a la repentina eliminación de Colombia del mundial.
En 2005 su asesino, Humberto Muñoz Castro fue puesto en libertad, tras cumplir 11 años de los 45 años y 6 meses a los que fue condenado.
En la actualidad se celebra un campeonato de fútbol callejero para jóvenes colombianos que lleva el nombre de Andrés Escobar Saldarriaga.
Fuentes: Post, wikipedia
El fútbol mueve más que pasiones, desata acciones incontrolables que puede llegar incluso al asesinato. Recordamos el caso de Andrés Escobar Saldarriaga.
¿Quién fue este jugador?
Andrés Escobar Saldarriaga (Medellín, Colombia, 13 de marzo de 1967 - † Medellín, Colombia, 2 de julio de 1994) fue un futbolista colombiano, que compitió por la selección nacional de su país y en su club Atlético Nacional. Participó del equipo campeón de la Copa Libertadores de 1989 y, por la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol jugado en Estados Unidos en 1994.
¿Qué ocurrío en dicho mundial, que mereciera tan trágico final?
Era el 22 de Junio de 1994, en el terreno de juego se encontraba la selección Colombiana y la selección Americana. Trascurría el minuto 32 de la primera parte, cuando involuntariamente Andrés Escobar Saldarriaga marcaba un gol en propia puerta. No sabía que tras ese gol, además de condenar a su equipo a no pasar a la siguiente ronda, también condenó su propia vida. El partido llegó a su fin y Colombia perdió por 2-1 frente a la selección de Estados Unidos.
El 30 de Junio de 1994 la selección colombiana regresó a Colombia y dos días más tarde el 2 de Julio de 1994 Andrés Escobar Saldarriaga fue asesinado, fue asesinado en su ciudad natal a la edad de 27 años.
¿Quién? y ¿por qué?
Humberto Muñoz Castro fue el autor de tan macabro asesinato, y ¿por qué macabro?, este individuo asesto 12 tiros a quemaroma en la cara de Andrés Escobar Saldarriaga mientras gritaba: "golazo, golazo" y "gracias por el autogol". La cara de Andrés Escobar Saldarriaga quedo totalmente desfigurada.
Pasado el tiempo se supo que Humberto Muñoz Castro era chófer de Santiago Gallón Henao, un empresario que había perdido importantes sumas de dinero en las apuestas debido a la repentina eliminación de Colombia del mundial.
En 2005 su asesino, Humberto Muñoz Castro fue puesto en libertad, tras cumplir 11 años de los 45 años y 6 meses a los que fue condenado.
En la actualidad se celebra un campeonato de fútbol callejero para jóvenes colombianos que lleva el nombre de Andrés Escobar Saldarriaga.
Fuentes: Post, wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario